Con el fin de destacar, al inicio de la exposición, el origen literario de la palabra Patagonia, el público es recibido con lecturas de citas extraídas de la novela de Primaléon (1512) o de la narración del navegante Antonio Pigafetta. El visitante entra en el mundo fantasmagórico de la exposición con una serie de impresiones fotográficas del fotógrafo argentino Hugo Aveta en los enormes glaciares de la Patagonia.
De la narrativa a la imagen
Esta primera parte de la exposición sumerge al visitante en un viaje a través de las representaciones imaginarias de la Patagonia de los siglos XVI y XVII: el fin del mundo, donde todo es posible...
Duplessis: El viaje de Beauchesne a la Tierra del Fuego (1698-1701)
Entre 1698 y 1701, el capitán de navío Jacques Gouin de Beauchesne (1652-1730) condujo una expedición hasta el estrecho de Magallanes. Duplessis era miembro de la tripulación y escribió un diario muy vivo, ilustrado con numerosas acuarelas, que representaban las costas con muchos detalles, así como la fauna de los lugares a los que se acercaban, sobre todo, peces y aves. En su diario también relata el episodio del encuentro con los «salvajes del estrecho de Magallanes». En él describe con gran precisión y realismo los intercambios entre europeos e indios, en una narración que refleja una verdadera curiosidad, sin miedo de los indios.
El manuscrito de Duplessis, documento mostrado en pocas ocasiones, se presenta acompañado de una presentación de imágenes que muestran las páginas del libro.
Menos de un siglo más tarde, Nicolas Restif de la Bretonne (1734-1806) situó la acción de su fábula utópica El descubrimiento austral por un hombre volador o El Dédalo francés en «Magapatagonia». En él inventó una Patagonia totalmente imaginaria: al otro lado del mundo, la Patagonia es descrita como una Francia invertida, cuya capital se llama «Sirap» («París» al revés).
Un álbum de grabados de Jacques Grasset Saint-Sauveur (1757-1810) ilustra este tema, acompañado por una serie de grabados de la obra de Restif de la Bretonne.
Tocar la realidad: exploraciones y relaciones
Durante el siglo XIX se ampliaron las exploraciones más sistemáticas: la cobertura geográfica y etnográfica del mundo se extiende y se concreta. El viaje al Polo Sur y por Oceanía de Dumont d'Urville entre 1837 y 1840 atravesó el estrecho de Magallanes. Como su homólogo Duplessis, aunque de una manera más distanciada, los dibujantes de la marina se esforzaron en reflejar fielmente la fisonomía de sus paisajes y de sus habitantes, primero mediante el dibujo y, luego, con la fotografía. A final de siglo, la misión científica del Cabo de Hornos produjo un extenso registro de los diversos aspectos de la Tierra del Fuego.
Martin Gusinde y la ceremonia del Hain
Entre 1918 y 1924, Martín Gusinde (1886-1969), sacerdote y etnólogo, partió hacia la Tierra del Fuego. Formado en Antropología en Chile, dedicó una gran parte de su tiempo a un extenso estudio de las poblaciones que habitaban el territorio. Gusinde interrogó, observó y fotografió a los qawesqar y yamana, nómadas de los canales, así como a los selk'nam de la Isla Grande. El estudio de Martín Gusinde se sitúa en un momento crucial, en los inicios de la observación participante. Su investigación, efectuada después de la matanza de finales del siglo XIX, refleja una etnografía de la emergencia. Fue también uno de los primeros antropólogos en ser iniciados en su tierra y uno de los pocos que han podido observar la ceremonia del Hain, estudiada después por la antropóloga Anne Chapman (1922-2010). Este ritual de iniciación, que puede desarrollarse durante un año entero, fue fotografiado por el misionero en sus últimas manifestaciones.
Expuestas por primera vez, una cuarentena de fotografías originales se pueden ver en esta parte de la exposición. Las fotografías de Martín Gusinde se proyectan en gran formato acompañadas por música ceremonial de Hain (rito de iniciación de los jóvenes selk'nam), restituyendo la atmósfera peculiar y fantástica de estos rituales.
Representaciones contemporáneas
En la actualidad, la Patagonia y sus mitos continúan fascinando, los artistas contemporáneos se apropian del territorio, al que también revisitan. La exposición ofrece al visitante la oportunidad de descubrir la mirada de tres fotógrafos en la Patagonia:
- Rodrigo Gómez Rovira (Chile-1968) ofrece una visión de estos paisajes decididamente cotidiana e íntima, donde se percibe la poesía que impregna estos lugares.
- Faustine Ferhmin (Francia-1980) revisita los lugares descritos en el mito de la «Ciudad de los Césares», El Dorado utópico patagónico, cuyo mito aparece a principios del siglo XVI.
- Esteban Pastorino (Argentina-1972) explora mediante la fotografía los paisajes del fin del mundo, las extensiones deshabitadas de la Tierra del Fuego.