• Ir a la navegación
  • Saltear el contenido

Descargar documentos PDF

    • Le musée - 1.38 mo - Expediente PDF
    • Brochure de programmation 2024-2025 - 23.96 mo - Expediente PDF
    • Brochure "Le Monde en famille" - 12.19 mo - Expediente PDF
    • Guide des collections - 8.61 mo - Expediente PDF
    • Guide de visite pour les familles "Mon p'tit guide" - 3.78 mo - Expediente PDF
    • Plan d'orientation du musée - 1.47 mo - Expediente PDF
    • Guide de visite du jardin - 6.15 mo - Expediente PDF
    • Season brochure 24-25 - 6.6 mo - Expediente PDF
    • The museum - 1.31 mo - Expediente PDF
    • Museum Map - 1.52 mo - Expediente PDF
    • Guide to the Collections - 35.76 mo - Expediente PDF
    • My Little Guide - 4.49 mo - Expediente PDF
    • El museo - 1.36 mo - Expediente PDF
    • Mapa del museo - 1.07 mo - Expediente PDF
    • Mi pequeña guía - 4.5 mo - Expediente PDF
    • Guía de exploración de las colecciones - 3.48 mo - Expediente PDF
    • 博物馆 - 1.9 mo - Expediente PDF
    • 导览路线图 - 1.17 mo - Expediente PDF
    • 展品系列探索指南 - 3.68 mo - Expediente PDF
    • - 8.78 mo - Expediente PDF
    • 博物館 - 1.68 mo - Expediente PDF
    • 美術館のご案内 - 1.12 mo - Expediente PDF
    • 박물관 - 1.76 mo - Expediente PDF
    • Il museo - 1.68 mo - Expediente PDF
    • Piantina di orientamento - 1.05 mo - Expediente PDF
    • Guida all’esplorazione delle collezioni - 3.42 mo - Expediente PDF
    • La mini-guida - 4.49 mo - Expediente PDF
    • Das Museum - 1.44 mo - Expediente PDF
    • Orientierungsplan - 1.04 mo - Expediente PDF
    • Führer durch die Sammlungen - 3.42 mo - Expediente PDF
    • Mein kleiner Museumführer - 4.49 mo - Expediente PDF
    • O museu - 1.37 mo - Expediente PDF
    • Mapa de orientação - 1.05 mo - Expediente PDF
    • Guia de Exploração das Coleções - 3.43 mo - Expediente PDF
    • O meu pequena guia - 4.5 mo - Expediente PDF
    • музей - 1.65 mo - Expediente PDF
    • План-схема музея - 1.1 mo - Expediente PDF
    • Путеводитель По основной экспозиции - 3.46 mo - Expediente PDF
    • - 8.34 mo - Expediente PDF
    • المتحف - 1.69 mo - Expediente PDF
    • خطة للمتحف - 2.62 mo - Expediente PDF
    • دليل استكشاف مجموعة المقتنيات - 3 mo - Expediente PDF
    • - 8.32 mo - Expediente PDF
De cerca
  • Venta de entradas
    Venta de entradas
  • Información
    Información
  • Diario
    Diario
  • Multimedias
    Multimedias
  • Mapa interactivo
    Mapa interactivo
Museo de quai Branly - Jacques ChiracVisitantes con discapacidad
  • ES
    • FR
    • EN
    • Mirar los documentos PDF descargables
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
Museo de quai Branly - Jacques Chirac
  • Información prática
  • Colecciones
  • Exposiciones y eventos
  • Investigación científica
  • Apoyar el museo

Museo de quai Branly - Jacques Chirac

Menú principal

Venir

  • Horarios, tarifas y accesso
  • Comprar su billete
  • Hazte socio
  • Mediateca y salón de lectura
  • La librería-tienda
  • Librería-tienda y restaurantes
  • Si usted es

Ir más lejos

  • Visitas y talleres
  • Escape Game
  • Material para la visita
  • Podcasts
  • Bonus
Mantenerse en contacto

Todas las colecciones

  • Explorer les collections
  • Pavillon des Sessions
  • Plataforma de las Colecciones
  • Historia de las colecciones
  • Fotografía en el museo
  • Collections sonores
  • Colección Marc Ladreit de Lacharrière

Colecciones vivas

  • Provenances des collections
  • Nuevas vitrinas
  • Projet CRoyAN (Collections Royales d’Amérique du Nord)
  • Coulisses des collections
  • Préstamos y colaboraciones
  • Nuevas Adquisiciones
Actualités

En el museo

  • Exposiciones
  • Espectáculos, festivales y eventos
  • Citas del salón de lectura Jacques Kerchache
  • Les dialogues du quai Branly
  • Películas

Extramuros

  • Talleres nómadas
  • Exposiciones itinerantes
Apoyar las exposiciones

Catálogo

  • Biblioteca y fondo documental
  • Publicaciónes
  • Revue Antipodes (Annales de la fondation Martine Aublet)

Actividades

  • Coloquios y actividades formativas
  • Becas y premios de tesis
  • Projet CRoyAN (Collections Royales d’Amérique du Nord)
Apoyar a proyectos de investigación

Usted es una...

  • Empresa / fundación

Usted es un...

  • Particular

Menú de pie de página

Centro de prensa

  • Dosieres, comunicados de prensa, anuncios de exposiciones
  • Contacto por la prensa

Ediciones

  • Las publicaciones del museo

Profesionales

  • Privatiza los espacios
  • Exposiciones itinerantes
  • Solicitud de préstamos y depósito de obras
  • Encargo de fotografías
  • Charte Marianne - Provedores
  • Mercados públicos

Si usted es

  • Socio
  • Profesor o monitor
  • Jóvenes de 18 a 30 años
  • Niño y familia
  • Intermediaro en el campo social
  • Profesional del turismo
  • CE, colectivos, asociación
  • Visitantes con discapacidad
  • Investigador o estudiante

Los espacios

  • Une arquitectura, una historia
  • Jardín
  • Muro vegetal
  • Librería-tienda
  • Restaurantes del museo
  • The River
  • La Plataforma de las Colecciones y la rampa
  • La reserva de instrumentos musicales
  • EL Atelier Martine Aublet
  • le théâtre Claude Lévi-Strauss
  • Sala de cine
  • Obras aborígenes en techos
  • Mediateca y salón de lectura Jacques Kerchache

Mantente en contacto

  • Newsletter
  • Contacto
  • Todas las redes sociales

    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Youtube
  • Redes sociales

Indicaciones obligatorias

  • Información legal
  • Delegaciones de firma
  • Mapa de la web
  • Ayuda
  • Reglamento de visita
  • Cookies
  • Datos personales

Misiones y operaciones

  • El musée du quai Branly - Jacques Chirac
  • Instancias deliberativas y consultivas
  • sustainable development
  • Democratización cultural y acción territorial
  • Coopération internationale
  • Cifras clave
  • Preguntas frecuentes - Condiciones de visita
  • Services Publics+
  • informes de actividades
  • Equipo
  • Ofertas de empleo
  • Jacques Chirac
  • Discapacidad motriz
  • Discapacidad visual
  • Discapacidad auditiva
  • Discapacidad mental
  • Espace LSF
  • FACIL'iti
image
Le musée du quai Branly - Jacques Chirac est un établissement public national à caractère administratif, placé sous la tutelle conjointe du ministère de la Culture et du ministère de l'Enseignement supérieur, de la Recherche et de l'Innovation.
El museo de Quai Branly

Máscaras

Máscara antropomorfa

Máscara antropomorfa

Los malinke de Guinea utilizan esta máscara facial, cubierta con placas de aluminio recortadas y espejos circulares, en el ámbito de los rituales de iniciación. Los elementos ornamentales de metal se refieren a las influencias de los motivos decorativos del arte islámico.

Guinea, malinke, siglo XX, madera, aluminio, latón, espejo, 73 x 28 x 18 cm, 1901 g, 73.1998.3.1 © musée du quai Branly - Jacques Chirac, fotografía de Patrick Gries, Vincent Chenet
Tocado de danza

Tocado de danza

Tocado de danza realizado en madera de helecho arborescente, recubierta de fibras y pintada de rojo, blanco y azul con pigmentos de origen europeo. La base del casco se compone de dos figuras en relieve, colocadas espalda contra espalda. Estas cifras están equipadas con un par de dientes de cerdo, que son la moneda habitual de Vanuatu. Era usada en las ceremonias de adopción de rangos masculinos, que permitían a un individuo aumentar su prestigio y poder.

Vanuatu, isla Malekula, principios del s. XX, helecho arborescente, pasta vegetal, bambú, fibras vegetales, pigmentos, dientes de cerdo, 80 x 38 x 62 cm, 71.1961.103.16 © musée du quai Branly - Jacques Chirac, fotografía de Thierry Ollivier, Michel Urtado
Máscara

Máscara

El uso y la forma de estas máscaras siguen siendo enigmáticos. Se atribuye a las sociedades no budistas de las colinas de Nepal (Tamang, Rai o Gurung). Se dejó de usar a finales del siglo XIX. Podría tratarse de rostros de ancestros, demonios o personajes de teatro.

Máscara, madera, pátina de resina y de hollín, Nepal, finales del s. XIX, inv. 70.2003.1.20, donación de Marc Petit sujeta a reserva de usufructo © musée du quai Branly - Jacques Chirac, fotografía de Thomas Duval
Masque

Masque

En África Central y, particularmente, en los grupos Kongo, el papel del vidente, el nganga, es vital para la vida del pueblo. Cuando oficia, lleva una máscara para no resaltar su condición humana en el momento en que entra en contacto con los mundos invisibles.

Costa de Loango, Congo, principios del s. XX, madera, pigmentos, pelo de mono, metal, tejido, 34,5 x 18,5 x 14,1 cm, 273 g, antigua colección André Lefèvre, 73.1965.10.5 © musée du quai Branly - Jacques Chirac, fotografía de Patrick Gries, Valérie Torre
Máscara de espíritu hudoq

Máscara de espíritu hudoq

Estas máscaras evocan los espíritus de la sabana, encargados de purificar el pueblo. La danza de máscaras de los hudoq se ejecuta cuando los graneros están llenos. "Los aldeanos realizan esta danza como un rito de fertilidad de la tierra y de toda la naturaleza. Las máscaras poseen una facultad ambivalente: actúan como espantapájaros contra los malos espíritus, a la vez que atraen a los buenos espíritus, a los que encarnan. Según Nicole Revel. También evocan a criaturas salvajes y se pueden encontrar, en su forma compleja, con colmillos de cerdo salvaje, picos de cálaos o colmillos de carnívoros. Los portadores de estas máscaras usaban grandes abrigos con hojas de banano.

Kalimantan, Grandes islas de la Sonde, principios del s. XX, madera policromada, 70.2001.27.234 © musée du quai Branly - Jacques Chirac, fotografía de Patrick Gries, Bruno Descoings
Máscara de transformación

Máscara de transformación

Las máscaras articuladas de Haida representan a un ancestro o un héroe mítico, cuyas hazañas son rememoradas durante estas representaciones teatrales. La boca y los ojos son articulados y el movimiento de los párpados, pintados de blanco, sugiere la alternancia del día y la noche.

Máscara articulada Haïda, Canadá, Colombia británica, s. XIX, madera de cedro, fibras, pintura verde, roja, blanca y negra, metal, antigua colección André Breton, donación de Aube Breton-Elléouët y Oona Elléouët, 70.2003.9.2 © musée du quai Branl, fotogra
Máscara

Máscara

La máscara ikwara de los punu de Gabón aparece cuando se debe hacer justicia. Es una máscara violenta y temible, cuya finalidad es volver a imponer el orden después de un evento grave, que ha afectado a la comunidad.

Gabón, Punu, s. XIX, madera, 46 x 21 x 16,5 cm, 1392 g, donación antiguas colecciones Maurice de Vlaminck, Félicia Dialossin, André Fourquet, 70.2004.1.2 © musée du quai Branly - Jacques Chirac, fotografía de Patrick Gries, Bruno Descoings
Máscara de exorcismo

Máscara de exorcismo

Estas máscaras de aspecto feroz y rasgos caricaturizados representan a los demonios causantes de las enfermedades. Se usan durante los rituales terapéuticos teatralizados. Los rostros evocan de manera humorística las diferentes patologías: dolor de cabeza, de dientes, etc.

Sri Lanka, principios del s. XX, madera, piel, paja, porcelana, conchas, cuero, alambre de hierro, 37 x 40 x 17 cm, 70.2003.22.1 © musée du quai Branly - Jacques Chirac, fotografía de Patrick Gries, Bruno Descoings
Máscara ceremonial kegginaquq

Máscara ceremonial kegginaquq

Máscara del "espíritu de la naturaleza" portada por un chamán para favorecer la buena caza. En la cara también está representado el espíritu de la luna y el de un perro o un lobo. Los discos evocan las burbujas de aire de la foca cuando sube a la superficie del agua.

Alaska, Estados Unidos, Yup’ik, región de Anvik, principios del s. XX, madera policromada, plumas, cuero, 70.2006.27.1, adquirida gracias al mecenazgo de METROPOLE gestion © musée du quai Branly - Jacques Chirac, fotografía de Patrick Gries
Máscara para fachadas

Máscara para fachadas

Este tipo de máscara se colocaba en las fachadas de las casas de los hombres, bajo un alero de paja. Desempeñaba el papel de guardián y representaba a un espíritu del antepasado del clan propietario de la casa.

Papúa-Nueva-Guinea, Sepik medio, aldea de Chambri, principios del s. XX, madera policromada, 120 x 57 cm, expedición La Korrigane, 71.1961.103.316 © musée du quai Branly - Jacques Chirac, fotografía de Patrick Gries
Máscara

Máscara

Las máscaras de piedra fueron encontrados alrededor de los palacios de la civilización de Teotihuacán. Son aún más excepcionales en cuanto que esta cultura ha dejado muy pocas representaciones antropomorfas. Estas máscaras eran probablemente las caras de estatuas vestidas, cuyo cuerpo estaba hecho de materiales perecederos, ahora desaparecidos.

México, cultura de Teotihuacán, 150 - 650 d. C., piedra verde, donación de Alphonse Pinart, 71.1878.1.168 © musée du quai Branly - Jacques Chirac, fotografía de Patrick Gries, Bruno Descoings
Máscara juju

Máscara juju

Esta máscara era usada como un casco en la parte superior de la cabeza. Representa a un aristócrata portando un gorro tricotado formando pequeños cilindros de hilos anudados. Servía para hacer cumplir el orden público.

Camerún, Bekom, s. XX, madera, 34 x 28 x 26 cm, 1537 g, legado Pierre Harter,73.1992.0.12 © musée du quai Branly - Jacques Chirac, fotografía de Patrick Gries

 

Cuota

  • Cuota sobre Facebook
  • Cuota sobre Twitter
  • Home
  • Todas parcours
  • Máscaras

Usa las flechas del teclado o desplazarse el ratón para navegar